Pago
en línea
Diseñar una rutina de cuidado facial, es un proceso que siempre debe ir acompañado de un profesional, pues los principios activos de uso tópico son muy variados y todos tienen un uso diferente según las necesidades de cada persona. Además, todos tienen características propias que cambian su tolerancia y efecto en la piel, lo que incluso cambia el momento de aplicación dentro de la rutina y como pueden estar en presentaciones diferentes como cremas, ungüentos, sueros, espumas, geles, entre otras, tienen una penetración diferente. Aquí te contamos las principales aplicaciones de los componentes más utilizados en dermocosmética y resaltamos algunas de sus características.
Uno de los que ha tomado mayor relevancia en los últimos tiempos son los análogos de la vitamina A, que en conjunto son más conocidos como “Retinoides”. Esta familia se caracteriza porque todos sus integrantes son potentes agentes antienvejecimiento que mejoran el espesor o grosor de la capa más externa de la piel, conocida como epidermis, estimulando la producción de fibras de colágeno y disminuyendo la expresión de proteínas como las metaloproteinasas que tienen como función destruir el colágeno llevándolo a una degradación más progresiva. Gracias a sus propiedades, también están indicados en el tratamiento del acné y algunos tipos de hiperpigmentación. Los carotenoides como el betacaroteno, que se obtienen en los alimentos y que se pueden sintetizar para uso tópico, son precursores de vitamina A y por lo tanto son considerados como antioxidantes con las mismas propiedades que los retinoles.
Otra familia muy importante en la dermocosmética actual, son los hidroxiácidos como el ácido glicólico o el láctico. Que en concentraciones bajas están presentes en las preparaciones tópicas con el objetivo de mejorar los signos del envejecimiento en general, como es el adelgazamiento de la piel con su consecuente aparición de líneas finas o arrugas tanto estáticas como dinámicas, la pérdida de colágeno, la dilatación de los poros, la falta de hidratación, las manchas y pérdida de tono uniforme. Estos no solo aceleran el recambio celular generando una ligera descamación, sino que también disminuyen la producción de melanina, el pigmento que puede ocasionar manchas y discromías en la piel. Por su parte, en altas concentraciones, tienen más potencia por lo cual son utilizados para procedimientos como “peelings” químicos con el fin de tratar el acné y otras patologías como la psoriasis o simplemente para mejorar el aspecto de la piel y el fotoenvejecimiento.
El ácido hialurónico es un componente importante pues este se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo en articulaciones, ojos y piel y su función principal en esta última, es atraer y retener agua para mantener el transporte intracelular de sustancias, el grosor, y la apariencia tersa y lozana. Con el tiempo, la síntesis endógena de ácido hialurónico disminuye y su degradación aumenta, por lo que se hace necesario reponerlo y es allí donde puede indicarse su uso. Es importante entender que este puede encontrarse en diversas presentaciones como cremas o preparados de uso tópico e incluso para uso inyectable debido al tamaño de sus moléculas. Cuando se encuentra en gran tamaño, es necesario que su forma de aplicación sea inyectable debido a que NO logra penetrar las capas de la piel, por lo que su efecto de hidratación profunda es pobre, y cuando se aplica de manera tópica con el objetivo de retener la hidratación en la piel, deben usarse preparados con ácido hialurónico en tamaños pequeños que si bien logran su cometido, no son tan efectivos como los inyectados.
Por último, la niacinamida una de las formas de vitamina B3, se ha establecido como uno de los componentes más usados gracias a su perfil de seguridad debido a que genera poca irritación que en preparados tópicos, es bien tolerado y tiene bajo reporte de efectos adversos. Adicional, porque tiene una alta penetración en las capas medias y profundas de la piel lo que permite mejorar visiblemente condiciones como las hiperpigmentaciones, resequedad, brotes de acné, signos tempranos de la edad, entre otros. Dentro de sus principales efectos se encuentran el efecto calmante y antiinflamatorio gracias a que potencia y restaura los mecanismos de barrera protectora que tiene la piel, logrando hidratarla y mantener su equilibrio. Además tiene capacidad despigmentante y antioxidante por lo que es usado como agente antiedad, mejorando la elasticidad, tono y textura incluso en pieles sensibles.
Recuerda que: utilizar productos especializados optimiza los resultados esperados gracias a la concentración de principios activos que te aportan y además, la calidad que te ofrecen. Siempre guía tu proceso de la mano de un profesional que entienda tus necesidades y priorice tu salud y bienestar.
Suscríbete a nuestro Newsletter para estar actualizado en nuestras ofertas:
Calle 84 # 18-38 Of 206. Bogotá, Colombia - +57 318 878 0817
El contenido de este sitio está protegido por copyright © 20 21
¿Quieres un descuento en tu próxima compra? Regístrate aquí